martes, 16 de octubre de 2012

trabajo de epistemologia para juan carlos lozanotraco1_100101_204


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD

EPISTEMOLOGÍA
TRABAJO COLABORATIVO 1
 JAEL BERRIO PARRA


GRUPO: 100101_204

CARTAGENA DE INDIAS
2012







Cuadro de texto: Trabajar desde los sujetos todos los objetos que puedes ser materia de  conocimientos  en construcción.
 
























DEBATE
¿Cuáles son las condiciones actuales de la actividad científica en Colombia?
Micsi: A mi forma de ver y lo que pude investigar el gobierno no tiene una línea definida ni aporta los recursos para crear investigación en el país, es con el esfuerzo propio como se han creado investigaciones de carácter científico, como ejemplo el caso de nuestro científico Elkin Patarroyo, quien ha dedicado su vida, su esfuerzo, y su capital para el desarrollo de la ciencia, la creación de la vacuna contra la malaria y otras.
Sandra: en Colombia la actividad científica podríamos decir en una fase inicial, muy a pesar de sendos trabajos literarios que nos hablan de investigaciones en tecnología y medicina, el avance en investigaciones en Colombia es de un proceso lento ya que no se asigna un presupuesto importante para la investigación y todo lo concerniente a esta materia investigativa.
Jael: Podemos decir que la investigación en nuestro país es un bebe en crecimiento hace unos años atrás la labor investigativa era casi nula o se podía decir qué era cuestión de élites ya que los recursos era limitados y las políticas de estado no apoyaban esta tipo de prácticas, las personas que lo hacían asumiendo sus costos y en el mejor de los casos por becas: en la actualidad por efectos de la globalización el estado se ve en la obligación de implementar en las políticas públicas educativas el énfasis en esta, adema Colombia cuenta con un gran potencial cultural, natural,.. Que ameritan esta labor, hoy podemos hablar de centro de observatorios territoriales liderados por universidades como la javeriana en Bogotá que no solo da recursos a sus alumnos si no a todo aquel que muestre buenos proyectos para la investigación además tenemos ONG de otro países que han cedido recursos para precisamente seguir apoyando esta iniciativa esto no quiere decir que estemos en el punto más alto no;  la verdad es que debería existir desde el estado más organismo de control para incentivar el trabajo investigativo que esto no solo sea un trabajo de COLCIENCIA.
¿Qué elementos contribuyen para el desarrollo de la ciencia en Colombia a partir de criterios como la responsabilidad social?
Micsi: ejemplo en Colombia tenemos a Colciencias que es Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la investigación en Colombia. Las actividades alrededor del cumplimiento de su misión implican concertar políticas de fomento a la producción de conocimientos, construir capacidades para investigar y propiciar la circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral del país y el bienestar de los colombianos.
El gobierno desde los diferentes ministerios como ministerio de salud, min agricultura, min de educación debería tener representatividad para la investigación allí donde se mueven los recursos del país,¿ cómo les parece por ejemplo grupo de salud investigando sobre la ley 100 pro y contra, o por ejemplo investigar sobre adelanto de la vacuna contra el Sida, se que en nuestro país, se ha catalogado como las personas más ingeniosas para el tráfico de drogas por que no utilizar los recursos para cosas buenas y de servicio a la humanidad?
Sandra: creo que estas en lo cierto al decir que debemos contar con un presupuesto asignado especialmente para esta materia, teniendo en cuenta que es una responsabilidad y casi obligación del estado aportar los recursos para el desarrollo de procesos investigativos que lleven a nuevos descubrimientos en favor de la humanidad.
Jael: Colombia, cuya población alcanza los 36 millones de habitantes, comparte con la mayoría de los países de la región los problemas que han impedido su avance y desarrollo, bajo nivel en educación, elevada pobreza, violencia cotidiana, lo que genera una gran inestabilidad.
Es preciso destacar que, a pesar de las crisis que periódicamente sufren nuestros países, la ciencia sigue su lento avance, como lo ponen de manifiesto diversos informes y estudios. De esta forma, frente a un cúmulo de carencias, vale la pena resaltar la iniciativa que en el año 1993, partiendo de la presidencia del gobierno del país, puso en marcha la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo que, tras un estudio de la situación, propuso unas medidas a seguir con control de los resultados, . Esa iniciativa, fruto de unas actuaciones previas, proporcionó el marco para poner en marcha proyectos serios de transformación. Colombia cuenta para su desarrollo científico y técnico con ésos y otros elementos institucionales, entre ellos Colciencias, organismo fundado en 1968 como fondo de investigaciones y mecanismo de apoyo a la investigación y de fomento al desarrollo de políticas adecuadas al sector. Su creación siguió la tónica del resto de países latinoamericanos en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando se pusieron en marcha los consejos nacionales de investigación para proporcionar una base de ciencia y tecnología.
En el pasado, Colombia dedicó esfuerzos científicos y tecnológicos de gran importancia, como por ejemplo la Expedición Botánica de Mutis, los trabajos de Caldas, las Ferrerías de Pacho y la fabricación de locomotoras a vapor, ejemplos que, aunque quedaron en casos aislados, ponen de manifiesto que una política científica e industrial estable y a largo plazo favorece las condiciones para que se conviertan en acontecimientos más habituales, es decir en desarrollo continuo o. A ello contribuye de manera significativa la integración de esfuerzos, desde los sectores públicos y privados, junto a la cooperación internacional. Todo programa de progreso educativo, científico y tecnológico tiene que fijarse metas a largo plazo, pero en cualquier caso es determinante empezar ya, para no hacerlo mucho más largo o de imposible alcance.
¿De qué manera nos interpela como sujetos individuales y colectivos el desarrollo de la ciencia y la técnica, cuando en algunas oportunidades los fines comprometen los valores y principios éticos?
Micsi: desde códigos, leyes, donde entra la bioética, aquí un ejemplo.
Llama la atención cómo cada manifiesto de la Organización de las Naciones Unidas a través
  de la UNESCO, constituye un llamado a la humanidad para expandir la conciencia en torno a aspectos vitales que se relacionan con la ética del cuidado, la cura, para extirpar del planeta los 
flagelos milenarios que impiden mejorar las condiciones y la calidad de vida para menguar el sufrimiento que causa la extrema pobreza, la iniquidad, la injusticia y la desigualdad que duele,
 
porque obstruye y dificulta un desarrollo verdaderamente humano para todos los ciudadanos del mundo.
Hasta en la constitución de Colombia encontré varios artículos en lo que son claros en definir la dignidad humana y el plan social.
Sandra: A favor del desarrollo científico muchas veces se nos exige el no interferir en los procesos investigativos aun cuando veamos que se está faltando a los valores y los principios éticos y morales, porque estos procesos siempre se efectúan con mucha cautela y discreción para evitar que personas individuales o grupos por ejemplo de ecologistas interfieran en el uso de los animales como conejillos de indias en las fases de experimentación , está el ejemplo lo que sucedió en días anteriores con los experimentos de Manuel Elkin Patarroyo quien se quedo sin poder seguir experimentando su vacuna ya que se le suspendió el permiso para la caza de monos trasnochadores con los cuales experimentaba sus nueva vacunas.
Jael: La ciencia exige el uso de la razón o dicho con más precisión de la racionalidad que consiste en la aplicación de principios de coherencia a los datos proporcionados por la experiencia, esta no es un conjunto de verdades absolutas sino solo probabilidades inductivas; desde la técnica podemos decir que son los conocimiento, procedimientos, recursos y medios para obtener un resultados determinado. Con este panorama claro podemos determinar que el desarrollo de estos dos componentes marca en nosotros como individuos y colectivos un avanzar aunque en ocasiones sea precisamente un obstáculo para nuestra visión ética o en otras palabras se comprometan nuestros valores, no debería ser así pero todo depende de que tan abierto estemos a enfrentar los cambio dados por estos avances, tiene más que ver con el sentido de religiosidad que le damos a todos nuestro entorno tal es el caso de las clonaciones y la utilización de las células madres es aquí donde los avances causan en nosotros cierto temor porque sentimos que sobrepasamos las leyes de la naturaleza; el tema y la pregunta son complicados hay leyes morales que se interponen totalmente a la ciencia (tal es el caso del cambio de sexo) que podríamos decir en este sentido que en base a la moral y la ética se regula el avance científico y es necesario porque se perderían mucho contextos que es mejor que continúen como están.









CONCLUSIÓN
La Epistemología es el estudio de las ciencias en cuanto constituyen realidades que se observan, describes y se analizan en sus aspectos lógicos, metodológicos, semánticos, ontológicos, axiológicos, éticos y estéticos. La Epistemología como tal debe:
·       Debe estudiar la semántica de la ciencia
·       Debe hacer referencia a la lógica de la ciencia
·       Debe reflexionar sobre la ontología
·       Debe reflexionar acerca de los intereses que mueven la ciencia
En el caso de Colombia, el país invierte la mitad o menos de lo que invierten los países latinoamericanos que han consolidado sus sistemas de investigación y desarrollo. Esto se debe a que se han tenido que dedicar muchos recursos a ampliar la cobertura y no existió una estrategia a mediano y largo plazo para desarrollar sustentablemente el sistema de educación superior y la investigación científico-tecnológica del mundo académico. En las actuales circunstancias de América Latina y muy especialmente de Colombia, las comunidades científicas deben asumir una serie de compromisos frente a la crisis social, Asimilando así la utilidad de la ciencia como aquella ganancia social, derivada de su creación, aplicación, difusión en contextos socio económicos especificas en tal caso, vale la pena recordar que las comunidades científicas representan una categoría social reflejo de realidades específicas, en donde el saber se categoriza de acuerdo a la apreciación y al reconocimiento que el Estado y la sociedad en general manifiestan sobre valor social estratégico del conocimiento, es por ello que aquí en nuestro país las comunidades científicas ha dependido más de las influencias de otros países más desarrollados, los cuales se han esforzados por desarrollar y fortalecer la capacidad nacional de las ciencias y las tecnologías, mientras que el estado colombiano le da prioridad a otras cosas que al conocimiento mismo. Frente a estos desarrollos, cabe preguntarse: ¿Qué pasa con  Colombia? Pues todo parece indicar que se está sufriendo lo que podríamos denominar esclerosis paradigmática, lo cual le impide al país entrar a un ritmo acelerado en la nueva economía del conocimiento.
Colombia debe considerar cuatro factores críticos para reducir estas brechas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación:
• Tecnologías. Una fuente continua de innovaciones que pueden convertirse en la base de una nueva estructura productiva hacia sectores de mayor valor agregado tecnológico.
• Talento humano. Fuerza de trabajo altamente capacitada en todos los niveles, con habilidades y competencias para incorporarse a las nuevas condiciones de la economía del conocimiento.
• Capital. Acceso a financiación de diversas fuentes y una manera para que los inversionistas obtengan rendimientos de su inversión
• Know-how. Una estructura de transferencia de tecnología y conocimiento desde centros de excelencia de clase mundial, con consolidación de comunidades de práctica y aprendizaje con una red de mentores, asesores, modelos por imitar y proveedores de servicio.
















BIBLIOGRAFIA
Manuel E. Patarroyo  Ciencia en Colombia: de la utopía a la realidad. Bogotá 1998
Ezequiel Ande-Egg. Diccionario del trabajo social. Editores Colombia Ltda. Bogotá 1986
MORENO, J. Epistemología. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, Bogotá, Colombia. 2008.

COLLAZOS, H. Técnicas de Investigación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, Bogotá, Colombia. 2007. 291 p.
Fernando Lolas Stepke.
Leonardo Pineda Serna* El "cul de sac" del desarrollo científico y tecnológico de Colombia.  le monde  le diplomatique blog. Colombia 2012
.











UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD

EPISTEMOLOGÍA
TRABAJO COLABORATIVO 1
 JAEL BERRIO PARRA
MICSY ALDARA COPASACHOA CHAPARRO

SANDRA EDITH DUARTE CAMPOS

GRUPO: 100101_204

CARTAGENA DE INDIAS
2012